Blogia
Ernesto Gutierrez Conte

Un tunel con vista a China e Indias

Un tunel con vista a China e Indias

“Los empresarios debemos bregar porque las fronteras permanezcan abiertas al intercambio de bienes y servicios, como
herramienta eficaz de desarrollo”. Ernesto Gutiérrez Conte expuso el proyecto al congresista de EE.UU. Gregory Meeks, hablando del corredor bioceánico.

El Corredor Bioceánico Central, esta cada día más cerca de convertirse en una realidad. De hecho lo comparan con el segundo cala del Panamá del continente Americano.

El principal objetivo, es que a través del mismo, se puedan conectar comercialmente la Argentina con Chile. Esta nueva conexión permitirá que tanto la Argentina como Brasil, puedan llegar con menos costos a Valparaíso en Chile, desde allí se conecta con importantes mercados internacionales, como ser China, Estados Unidos, México y Australia.

Asimismo, este proyecto también implicará para el país trasandino la posibilidad de acceder a Europa y a África a través del puerto de Buenos Aires.

El costo de esta iniciativa binacional será de  u$s 3.000 millones y será llevado a cabo por Corporación América, la empresa liderada por Eduardo Eurnekian y presidida por Ernesto Gutiérrez Conte, y por la empresa chilena Empresas Navieras.

Rafael Bielsa, ex canciller y actual asesor de la Corporación América, presentó el proyecto bioceánico en el 2do Encuentro Hemisférico del Sector Privado.“El proyecto concreto es unir bajo un sistema ferroviario eléctrico de trocha ancha las localidades de Luján de Cuyo, en Mendoza, con Los Andes, en la V Región de Chile, a través de la construcción del Corredor Bioceánico, que es un túnel de 52 kilómetros de largo con la entrada del lado argentino a 2.300 metros de altura, unos 800 metros menos que el actual túnel vial del Cristo Redentor. Este será el primer proyecto que unirá dos océanos y cinco países, porque también facilitará el transporte desde Uruguay, Brasil y Paraguay”, explica Bielsa.

 

0 comentarios