Blogia
Ernesto Gutierrez Conte

"Una nueva cultura aeroportuaria", expresa Ernesto Gutiérrez Conte

"Una nueva cultura aeroportuaria", expresa Ernesto Gutiérrez Conte

Junto a su presidente Ernesto Gutiérrez Conte, Aeropuertos Argentina 2000 esta empresa cumplió 10 años desde su creación.

Cabe resaltar que, durante esta gestión, el sistema integrado por 33 aerostaciones se constituyó en el mayor concesionario privado de aeropuertos del mundo. Esta empresa es referente mundial en el área y le ha valido el reconocimiento de toda la actividad otorgándole la Presidencia de la Asociación que agrupa al sector internacionalmente.

A continuación una breve revisión de sus primeros 10 años de vida, comandados por su presidente, Ernesto Gutiérrez Conte.

Conforme las palabras de su presidente, el desarrollo de AA2000 se puede separar en dos etapas. La primer etapa fueron los dos primeros años, cuando la compañía concentro en tomar el control del sistema que se iba a administrar. “Esa toma de control ocurre en el marco de un sinfín de procesos y complicaciones” explica Ernesto Gutiérrez Conte.

Exterioriza el presidente de Aeropuertos Argentina 2000, la segunda etapa, finalizó en diciembre de 2007, con el afianzamiento del nuevo contrato de la concesión. Esa nueva etapa permitió superar la rigurosidad del contrato principal. “La inflexibilidad del contrato de concesión anterior se puso en evidencia ante diversos escenarios que fueron cambiando desde 1995 a 2001, en el que desgraciadamente nuestra compañía tuvo que superar distintos tipos de crisis como el efecto Tequila, la crisis de Rusia y Brasil y con este contexto las fuentes de financiamiento se hicieron exiguas”, explica Ernesto Gutiérrez Conte.

En el año 2001, la caída de las torres gemelas tubo un impacto significativo para la actividad de esta empresa. Ernesto Gutiérrez Conte dijo “tuvo un impacto fenomenal que se incrementó con la crisis argentina de 2001”, donde la caída del flujo de pasajeros, sumado a todas estas crisis, generaron situaciones verdaderamente críticas.

“En nuestro caso la gran capacidad de AA2000 de convertirse en generadora e innovadora dentro de este proceso y convertirse en una suerte de líder de la región”, aclara el empresario. También se ocupo en la exportación de esta experiencia a partir de los procesos de Yerevan en Armenia, de Montevideo en Uruguay, de Guayaquil en Ecuador. Esto se puede denominar como una “nueva cultura aeroportuaria”

“Una nueva etapa que tiene que ver con la consolidación de un futuro y el establecimiento de un proceso empresarial mucho más claros”, dice el presidente de AA2000, después de ocho años de incesante trabajo.

0 comentarios