Los empresarios tratamos de arreglar cada uno lo suyo

¿Como empresario, qué agenda de preocupaciones le puede plantear al próximo gobierno, sea el color que sea?
Ernesto Gutiérrez Conte : Buscar sinergias entre todos los actores de la sociedad. Desde el Poder Ejecutivo, hasta los empresarios, los gremios. La Argentina no se arregla si no hay un criterio único del país. Las actitudes sectoriales no ayudan y desgastan el futuro como país en términos de crecimiento. Y lo que le hace falta a la Argentina es encontrar la coherencia social.
¿Hay en este sentido un mea culpa de parte de los empresarios?
Ernesto Gutiérrez Conte : Sí, que no tenemos una representatividad unificada. Hemos delegado eso en diferentes alternativas, por lo menos, entre seis o siete agrupaciones diferentes y con diferentes intereses. La UIA es un ejemplo de lo que digo. No nos podemos poner de acuerdo y ofrecer a la sociedad un discurso claro, preciso, unificado.
¿Usted cree entonces que debería haber más ejecutivos en la política, en el Congreso?
Ernesto Gutiérrez Conte : Lo ideal sería que el Congreso sea representativo de todos los sectores de la sociedad. Por lo tanto, también de la clase empresaria. El problema es que no tenemos homogeneidad en el pensamiento como si tienen los gremios que hacen valer su fortaleza. Los empresarios tratamos de arreglar cada uno lo suyo.
¿Se ve en un rol político entonces, teniendo en cuenta esa falta de representatividad que cuestiona?
Ernesto Gutiérrez Conte : Participo y mucho en la Organización de los Estados Americanos (OEA), como presidente del Sector Privado de las Américas de la OEA. Mi especialidad es el manejo de empresas, la pasión por crear nuevos proyectos. Desde ese rol es que me comprometo con el cambio social que reclamo. Hay otros empresarios con más capacidad que la mía y trayectoria como para estar en el Congreso.
¿Desde su experiencia y vínculos con el resto del mundo, cómo cree que ven hoy a la Argentina en el exterior?
Ernesto Gutiérrez Conte : Es una visión del país cíclico, que sabemos construir y desarrollar pero que también sabemos destruir. Por eso, como sociedad tenemos la obligación de darle predictibilidad al país. Si la Argentina fuera capaz de mantenerse en parámetros de estabilidad económico, política y social, el mundo va a cambiar su visión para con nosotros.
Una identificación que no molesta.
Desde algunos sectores, la Corporación América es identificada como uno de los grupos afines con el pensamiento empresario del Kirchnerismo. A Ernesto Gutiérrez Conte, esta vinculación no parece quitarle el sueño. Según su visión, es responsabilidad de un grupo fuerte como el nuestro tener lazos cercanos con el Gobierno. Lo hemos hecho con todos porque estar ajenos a las políticas de país es ser irresponsable. Según el ejecutivo, “si al gobierno le va bien, a todos no va bien. Si podemos volcar experiencia y tener el oído el mundo debemos ver que esas ideas deben ser escuchadas por los gobiernos”. Por eso para Gutiérrez es responsabilidad del empresario apoyar a un gobierno como una de las bases de sustento de la sociedad. “La expresión contraria a un gobierno se expresa cada cuatro años. Además nuestro grupo tiene al Estado adentro, no solo como socio a partir de la Anses, sino también con la relación que tenemos con los organismos de control”.
0 comentarios