Blogia
Ernesto Gutierrez Conte

A mediados de 2013 va a estar listo todo el nuevo Ezeiza

A mediados de 2013 va a estar listo todo el nuevo Ezeiza

- Hace unos meses Aeroparque estuvo cerrado y la situación no fue sencilla ¿Qué fue lo que se realizó?
Ernesto Gutierrez Conte- En el Jorge Newbery se rehizo toda la pista – 2100 metros – algo que no se había hecho en más de 40 años. Se mejoró todo el señalamiento, se amplió el rodaje, al igual que el hall de pasajeros, la zona de preembarque del primer piso y la de comercios; y se reconfiguró la plataforma estacionamiento que ahora posee una capacidad para 31 aeronaves; se agregaron 260 nuevas posiciones de parking para vehículos y se instalaron dos modernas cintas de entrega de equipaje. Es un trabajo muy importante realizado en 28 días y con una inversión de 70 millones de pesos para todas las obras.
Cuando se cerró y tuvimos que trasladar todo el sistema de cabotaje a Ezeiza funcionó bien, pero los primeros días fueron complicados, no por efecto propio sino por ciertos problemas gremiales que debieron enfrentar las aerolíneas.

- Ezeiza parece ser un proyecto ambicioso.
Ernesto Gutierrez Conte-En este momento, es nuestra obra principal y se prevé un incremento en la cifra de pasajeros de acá al 2014 de un 20% con respecto a este año.
En todos los aeropuertos ocurre lo mismo como, por ejemplo, en el de Córdoba, que es uno de los lugares de mayor movimiento de plazas de todo el país después de Ezeiza y Aeroparque.
Cuando se realizó la planta baja para trasladar allí la central de cabotaje con el fin de renovar Aeroparque, se invirtieron 300 millones de pesos. Esa obra se sigue ampliando y en julio será inaugurada. Hasta allí llegamos a 580 millones de pesos y para mediados de 2013 va a estar listo todo el nuevo Ezeiza, que implicará una inversión total de 950 millones.
El aeropuerto tendrá la capacidad para atender a 13 millones de pasajeros y realizar 90 mil operaciones por año. Se construirán 186 mil metros cuadrados de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4.800 cocheras y 200 puestos de check-in. Además, se podrán procesar 4.000 pasajeros en horas pico.

- ¿Qué es lo complicado a la hora de renovar o construir un aeropuerto?
Ernesto Gutierrez Conte-No hay ninguna problemática en especial. Tal vez haya una dificultad con el tiempo que se planifica para realizar las obras. Cerrar un aeropuerto es una cosa muy seria, y un ejemplo claro de ello es Aeroparque.

- Durante algunos feriados se puede ver como se desborda la capacidad a la hora de hacer el check-in, por ejemplo. ¿Qué se puede hacer al respecto?
Ernesto Gutierrez Conte- Uno puede tener la previsión de un crecimiento. Lógicamente, lo que no se puede tener es la anticipación de un imprevisto. Y en el caso de los feriados, no se puede construir un aeropuerto dos veces más grande porque dos veces por año pasa más gente.

- ¿Qué sucede cuando ocurre un problema con los vuelos?
Ernesto Gutierrez Conte- Cuando se acumulan los aviones sobrevienen dos problemas. Primero, el parking se llena de aviones porque los que tienen que salir no salen y los que llegan quedan estacionados.
De este modo, terminan quedando más de 50 naves en las plataformas. En segundo lugar, la gente que arriba de esos aviones se suma a las personas que están a la espera de los vuelos demorados y se produce una aglomeración.
No siempre los pasajeros comprenden que no es nuestra responsabilidad.

- ¿Cómo se controlan las normas de calidad?
Ernesto Gutierrez Conte- Se realizó la certificación bajo las normas IS09001, que se deben cumplir tanto en el proceso operativo (los aeropuertos) como en el administrativo.
Todas las gerencias lo poseen.
Por medio del sistema de calidad se establecen las pautas de trabajo, se chequean los manuales, se genera el compromiso con las otras áreas relacionadas con los sectores certificados y se observa cómo se puede mejorar.

0 comentarios